Técnica adecuada para realizar baños de asiento
El baño de asiento es un tipo de tratamiento que consiste en sentarse en un recipiente de agua tibia y poco profunda. Su principal utilidad radica en el alivio sintomático de enfermedades que compromentan la región peri-anal y genital (tales como enfermedad hemorroidal, fisura anal, entre otras). Algunos de los síntomas que puede aliviar son dolor localizado, picazón, y sensación de "malestar".
Pasos a seguir
Un baño de asiento se puede realizar con una bañera ó con un recipiente específicamente fabricado para baños de asiento.
Pasos a seguir con bañera/tina:
- Asegurarse de que la bañera/tina esté limpia.
- Llenar la bañera con aprox. 10 cm de agua tibia (en algunos casos específicos, se puede indicar agua fría). REVISAR
- Agregar un "puñado" de sal al agua. REVISAR
- Sentarse con cuidado en la bañera/tina (NO entrar si el agua está muy caliente ó genera molestias/dolor intenso ó poco tolerable).
- Mantenerse ahí por 10 a 20 min.
Pasos a seguir con recipiente de baños de asiento:
- Asegurarse de que el recipiente esté limpio.
- Levantar la tapa de la taza del baño/inodoro.
- Colocar el recipiente en la taza del baño/inodoro (asegúrese de que el recipiente esté bien colocado y no se mueva).
- Llenar el recipiente con aprox. 10 cm de agua tibia (en algunos casos específicos, se puede indicar agua fría).
- Agregar un "puñado" de sal al agua. REVISAR
- Sentarse con cuidado en el recipiente (NO entrar si el agua está muy caliente ó genera molestias/dolor intenso ó poco tolerable).
- Mantenerse ahí por 10 a 20 min.
Hay que tomar en consideración que si hay heridas localizadas, el agua puede causar dolor al principio, pero luego el dolor DEBERÍA disminuir.
Utilidad del tramiento con baños de asiento
Algunos objetivos a lograr con el baño de asiento son:
- Apoyo al tratamiento e higiene, en ciertas enfermedades que compromenten la región peri-anal, perineal y genital externa.
- Ayuda a aumentar la irrigación sanguínea en estas zonas, y a relajar su musculatura.
- Disminución del dolor localizado y picazón (en enfermedad hemorroidal).
- Disminución del dolor localizado (en fisura anal).
- Disminución de malestares genitales, e higiene (después del parto vaginal).
- Disminución de malestares localizados, e higiene (después de cirugía de la región anal ó perineal).
- Disminución de dolor localizado (en prostatitis).
- Disminución de los dolor asociado a menstruación.